El mercado inmobiliario está en alza, de eso no nos cabe duda. Nos lo dicen en la prensa, en Internet y en la tele. Tú has decidido vender tu vivienda, y estás seguro de que puedes lograrlo tú solo, sin la ayuda de ningún profesional inmobiliario. Pero, ¿has pensado en los riesgos que corres vendiéndola por tu cuenta? Nosotros te contamos 5 riesgos a los que te expones vendiendo tu vivienda sin ayuda profesional.
- 1. ¿SABES CUÁL ES TU COMPETENCIA?
Los bancos y entidades financieras. Esa es tu competencia más directa. No las agencias inmobiliarias. Cuándo un futuro comprador va a ver tu casa y le gusta, después va a su banco a mirar financiación, y ¿el banco qué hace? le recomienda comprar una de las viviendas que tienen ellos en venta y le mejora las condiciones de financiación si lo hace, así que ¡adiós a tu comprador! Los bancos son hoy en día la competencia más clara de un particular que quiere vender su vivienda por su cuenta, sin contar con un profesional que vele por sus intereses.
- 2. ¿SABES A QUIÉN LE ESTÁS ENSEÑANDO TU CASA?
Si le abres la puerta de tu casa a todo el mundo para venderla lo antes posible corres un gran riesgo. Te contamos a quién puedes estar metiendo en tu casa:
- COMPRADORES: esta es la mejor de las opciones aunque no sepamos si puede o no puede comprar.
- OKUPAS: estamos ante el okupa 3.0 que busca viviendas vacías, para ello primero se informa, visita la vivienda, da una buena impresión y pasa desapercibido; y el día menos pensado te encuentras que no puedes entrar en tu casa porque ese chaval tan buena gente que quería comprar tu casa se ha metido dentro. Ahora tendrías que iniciar un procedimiento judicial para poder recuperar tu vivienda.
- LADRONES: los ladrones siguen métodos parecidos a los okupas, pero con el fin de robar desde el mobiliario que puedas tener en tu vivienda hasta el cable de cobre para venderlo.
- CURIOSOS: la amiga de tu vecina de arriba para su hija, los jubilados aburridos, la parejita que se imagina viviendo en esa zona pero no tiene un duro, el vecino del bloque de enfrente que quiere poner su piso a la venta, y así una larga listas de curiosos con muchas ganas de mirar y muy pocas de comprar.
- 3. ¿SABES SI TU COMPRADOR PUEDE COMPRAR Y CÓMO COMPRA?
Tienes muchas visitas pero ninguna reserva. ¿Qué es lo que pasa? Pues que tú no estas filtrando a los clientes, en definitiva, no sabes si esos compradores pueden comprar. Si necesitan financiación o compran de contado, si tienen para pagar los gastos de la compraventa, si tienen avalista, y así una larga lista. Tener toda esta información no es fácil para un particular, ya que se necesitan hacer preguntas muy concretas y personales a los que un comprador no está dispuesto a responder siempre. Contar con la ayuda de un tercero que además es un profesional en la materia y va a asesorar al comprador en todas esas cuestiones ayuda a tener esta información y en consecuencia a realizar visitas de calidad a la vivienda.

- 4. ¿TIENES CONOCIMIENTOS JURÍDICOS?
Llevar a cabo una compraventa requiere tener ciertos conocimientos jurídicos a la hora de redactar propuestas de compraventa, reservas y contratos de arras. Si has firmado un contrato de arras y la venta no se lleva a cabo, los compradores pueden reclamarte que les devuelvas hasta el doble del dinero que te dieron como señal. Si además no rescindes ese contrato de compraventa y realizar una nuevo con otro comprador, puedes estar incurriendo en un delito. Todo esto por no hablar del papeleo que requiere la compraventa, pagos de impuestos, posibles reclamaciones, etc. Vender tu solo puede salirte muy caro.
- 5. ¿VAS A TENER TIEMPO Y RECURSOS PARA DEDICAR A LA VENTA DE TU VIVIENDA?
Vender tu piso no es hacerle fotos y colgarlas en Internet. Los compradores buscan los inmuebles con las fotos más bonitas y profesionales. Tienes que destacar y estar siempre en los primeros puestos. Necesitas tener un certificado de eficiencia energética, coger el teléfono, detectar al comprador, hacer las visitas, y una larga listas de tareas. ¿Vas a tener tiempo de realizarlas todas con éxito?
Ya has visto los riesgos a los que te enfrentas si decides vender tu vivienda por tu cuenta. A nadie se le ocurriría ir a un juicio sin el asesoramiento de un abogado, ¿por qué te vas a enfrentar al mercado inmobiliario sin contar con la ayuda de un profesional? En Punto Hogar Inmobiliaria contamos con profesionales que te ayudarán y asesorarán sin compromiso sobre cómo vender tu vivienda en el menor tiempo sin correr riesgos.
